En el 2º trimestre nos hemos iniciado en la robótica con nuestro robot: BLUE BOT
La robótica educativa en los últimos años se ha configurado como un recurso eficaz, para el trabajo interdisciplinar y la mejora en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Queremos que nuestros alumnos aprendan desde los 3 años a programar, para ello introducimos el pensamiento computacional, es decir tienen que resolver un problema planteado, deben analizarlo y dividirlo en pequeños objetivos que abordar parceladamente de manera más sencilla. Estableciendo una secuencia final que haga que todo funcione. ALGORITMO.
Blue bot es una “abeja-robot” cuyos movimientos se realizan en ángulos de noventa grados, y que debe programarse para conseguir una secuencia coherente sobre cada plantilla. Así, con una programación adecuada, la abeja-robot realizará la tarea y movimientos que los niños hayan programado previamente, ya que tiene una sencillísima e intuitiva disposición en una interfaz para niños.
La posibilidades de este material son infinitas, proporcionando a los niños una manera más creativa y motivadora de acercarse a diversos contenidos educativos.
Comenzamos a secuenciar, paso a paso, si un pequeño paso no da el resultado buscado se rectifica y se vuelve a secuenciar.
Para familiarizar a nuestros alumnos con este recurso y su funcionamiento, creamos unas tarjetas con los comandos de programación. Antes de usar Blue-Bot, los alumnos practicarán con las tarjetas para aprender a crear un secuencia de programación y familiarizarse con estos comandos.
Aprendiendo también la dinámica para borrar una secuencia y reiniciar a Blue -Bot con una nueva secuencia de programación
El robot BLUE-BOT puede ser utilizado para desarrollar diferentes destrezas: la creatividad, la habilidad de resolver problemas y pensar posibles soluciones a una situación, valorando en todo ello el proceso más que el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario