La autonomía se puede definir como la capacidad que se posee
para realizar actividades sin ayuda de los demás. En los niños y niñas de
infantil es muy importante fomentar y potenciar el desarrollo y adquisición de
la misma, por las siguientes razones:
1. Aumenta la autoestima.
2. Desarrolla la responsabilidad.
3. Fomentamos el desarrollo de la capacidad de aprender a
aprender.
4. Están más predispuestos/as para afrontar nuevos
aprendizajes.
5. Etc…
Adquirir el control del propio cuerpo es un proceso
progresivo y complejo, que evoluciona desde los primeros actos reflejos e
involuntarios del bebé, hasta la capacidad total para realizar las actividades
de forma autónoma. Esta evolución, en la que el niño pasa de la dependencia de
los adultos a la autonomía, no se desarrolla de igual manera en los niños, sino
que depende del ritmo de madurez de cada uno.
Unos consejos básicos para fomentar la autonomía en los
pequeños serían:
– Ofrecerles alternativas en sus elecciones lo que incentiva
la toma de decisiones y la aceptación de las consecuencias de sus actos.

– Estimular su razonamiento, no ser los primeros en ofrecer
respuestas a sus preguntas fomentará su capacidad de llegar por si mismos a
soluciones.
– No desanimarles, evitar caer en la tentación de
protegerles de posibles fracasos.
– Evitar que dependan exclusivamente de nosotros para
resolver los problemas. Recordarles que hay numerosas fuentes de consulta que
pueden utilizar para hallar respuestas y fomentar su pensamiento crítico.
– No debemos hacerles las cosas ya que no favorecemos su
desarrollo, más bien al contrario, lo entorpecemos ya que no permitimos que
sean ellos solos los que hagan y de esta manera aprendan y se ejerciten.
Debemos procurarles actividades en las que puedan cooperar, otras que puedan
hacer solos, etc, todas ellas con el mismo objetivo: desarrollar su autonomía.
Os dejamos un pequeño
listado de las actividades que los niños y niñas de tres años deben poder hacer
por sí solos/as si no fuera así, debemos
trabajarlas:
1. Vestirse por sí solos/as y ayudar en las prendas más
complicadas.
2. Subir y bajar cremalleras.
3. Iniciarse en el abrochado de botones.
4. Ponerse calcetines y zapatos con velcro o con hebilla.
5. Poner la ropa del derecho y doblar algunas prendas
simples.
6. Guardar y sacar las cosas de la mochila.
7. Ponerse la mochila.
8. Peinarse.
9. Lavarse la cara y las manos.
10. Cepillarse los dientes.
11. Ayudar en el aseo diario del cuerpo.
13. Limpiarse después de ir al baño.
14. Sonarse los mocos.
15. Recoger sus juguetes u objetos de uso personal.
16. Ayudar en alguna tarea sencilla del hogar, como por
ejemplo regar las flores.
17. Beber leche de una taza o vaso.
18. Usar la cuchara y el tenedor correctamente para comer.
19. Limpiarse la boca con la servilleta mientras está comiendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario