domingo, 6 de abril de 2014

CLASIFICACIÓN Y SERIACIÓN

En este trimestre hemos trabajado diversas operaciones lógico-matemáticas a través del juego. Hoy os vamos  hablar  de la CLASIFICACION y de la SERIACIÓN.
La clasificación y la Seriación son operaciones mentales indispensables para que el niño adquiera la noción de número y pueda aprender matemáticas.

Con la seriación no sólo se separan las cosas por su semejanza o diferencia, sino que, efectuando un proceso más complejo, se les coloca por tamaños, grosores, utilidades, funciones, etcétera. En otras palabras, se jerarquizan en niveles y grados. Por ello es difícil que un niño que no ha desarrollado esta posibilidad pueda entender qué es una cantidad, es decir comprender dónde hay más y dónde hay menos. Tampoco puede tener la noción de número, lo que implica saber que éstos son series ordenadas de símbolos que representan cantidades diferentes: así un cuatro es más que un tres pero menos que un siete.

Es a partir de la interacción con los objetos o materiales adecuados que el niño puede desarrollar nociones lógico-matemáticas. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos.


CLASIFICACIÓN
Nuestro juego consistía en clasificar diferentes objetos siguiendo un criterio.
Primero les repartí un objeto a cada uno y les dije que tenían que colocarlo en su fila correspondiente, ellos mismo averiguaron cual era el criterio a seguir, en este caso por cualidades. En el segundo juego tenían que clasificar pero con un criterio diferente, en este caso por colores. Ellos mismo llegaron a esa conclusión y entre todos hicieron la clasificación. Luego observamos en qué fila había “Más” y en que fila había “menos” objetos.




SERIACIÓN

Hemos hecho juegos con series de muchas formas y siguiendo diferentes criterios: colores, formas geométricas, tamaños…En la siguiente entrada os dejo un enlace donde podréis jugar con vuestros hijos y practicar estas seriaciones.  Y si  no tenéis un ordenador cercano os animo a que juguéis haciendo series en diferentes momentos, por ejemplo haciendo una brocheta de fruta (plátano-fresa – plátano – fresa) o jugando con los bloques de construcciones (rojo-azul-rojo-azul)



J

No hay comentarios:

Publicar un comentario